La Columna de George Lawrence Stone
La Columna de George Lawrence Stone
George Lawrence Stone (1886-1967), percusionista de Boston, es reconocido mundialmente por un libro de su autoría publicado originalmente en 1935, libro que resultó fundacional en el mundo de la percusión, el Stick Control, un trabajo que aun hoy es estudiado por músicos de todos los generos. No obstante su labor editorial se inicia en 1911, en las revistas Musical Messenger, International Musician y en las publicaciones de Walter Jacob, en principio colaborando con su padre George Burt Stone y luego por su propia cuenta.
Los artículos que aquí presentamos llevaban originalmente el título de The Drummer y formaban parte de las publicaciones mensuales Jacob's Orchestra Monthly y Jacob's Band Monthly, entre los años 1917 y 1920.
El disparador de cada articulo estaba pautado por preguntas de los lectores, siempre vinculadas al mundo de la percusión bandística u orquestal. Los editores no aplicaban filtros restrictivos, por lo cual figuran preguntas de músicos de todos los niveles, preguntas que George (h) respondía con la misma altura y nivel de compromiso. Aprovechando esta metodología, optamos por una selección de las preguntas y respuestas vinculadas al perímetro de la batería ó de las tecnicas tambor. Iremos sumando artículos progresivamente.
Esperamos resulte enriquecedor.
#Cowbells
F. T. T.
Baltimore, Maryland
F. T. T.: ¿Cuáles son las notas correctas en las que debe afinarse un set de cencerros (cuatro campanas)?
G.L.Stone: No hay elección. La experiencia ha demostrado que en el caso del jazz (que es donde mas se utilizan los cencerros): "cuanto peor suenan, mas les gusta". Existe un set de cuatro campanas, muy popular, afinado en SI mayor, una tonalidad improbable si pensamos en las orquestas de baile.
#Rolls #Xilófono
R. J. A.
St. Cloud, Minnesota
R. J. A.: A través de las valiosas columnas en esta revista mensual quisiera obtener información relativa al tambor: ¿Por qué un “closed roll” bien realizado –con ese sonido similar al de un papel desgarrandose–, puede producirse en tambor pero no en otro de diferente tamaño, calidad o construcción?
G.L.Stone: Con respecto a su comparación, imagino que se refiere a un redoble tocado en un tambor pequeño, digamos de 14”x 3”, con parches bien tensos y bordonas de metal. O sea, un “closed roll” en un tambor de estas caracteristicas, puede ofrecer un sonido similar al que usted relata. En un tambor del mismo o de diferente tamaño que esté provisto de otro tipo de bordona, sea de lino, metal o tripas, el redoble sonará menos a “buzz”. El tono está determinado, en gran medida, por la selección de parches, bordonas y sus diferentes tensiones. Por supuesto, un tambor mas grande nos dará un tono mucho mas profundo que uno pequeño.
R. J. A.: ¿Es cierto que un baterista debería ser capaz de obtener el mismo redoble en cualquier tipo de tambor?
G.L.Stone. El redoble de un baterista variará necesariamente dependiendo del tamaño y tipo del tambor. El “closed roll” se obtendrá más fácilmente en un tambor pequeño (con parches bien tensos) que en un tambor más profundo y con parches más sueltos; para este tipo de tambores callejeros es mejor aplicar el “open roll”.
R. J. A.: Me resulta imposible conseguir el roll mencionado en un tambor de acero, sea de 16”x 5” o de 14” x 4”, con bordonas de seda ¿Por qué?
G.L.Stone: Las respuestas de las preguntas anteriores deberían responder este punto.
R. J. A. ¿Qué tamaño de tambor es el mejor para una orquesta de seis integrantes? ¿Es cierto que ahora se está utilizando un tambor moderadamente grande para la orquesta, en lugar del tambor más pequeño, digamos de 3”, 4” o 5”?
G.L.Stone: Las opiniones difieren en cuanto al tamaño de tambor más adecuado para trabajos de orquesta pequeña. Sin embargo, creo que encontrará que el de 14”x 3” (o 3,5”) es el tamaño más comun para el trabajo orquestal en general, especialmente para formaciones de tres a siete musicos. El de 15”x 4,5” y el de 15”x 6” se utilizan generalmente para trabajos en orquestas de mas de diez músicos.
R. J. A.: Le agradecería mucho que me diera nombres de buenos solos de xilófon. Espero ver las respuestas a mis preguntas en su próxima publicación, gracias por anticipado.
G.L.Stone: La siguiente es una lista de solos de xilófon que son interesantes, vivaces y fáciles de aprender: "Comin' Thro' the Rye", Thornton; "Oriole Polka", Widdifield; "Whistle Polka", Hartmann; "Yankee Doodle", Purdy; "Rocked in the Cradle of the Deep", Knight-Rollinson; "Massa's in the Cold, Cold Ground", Foller; "My Old Kentucky Home", Foater-Fiaber; "Bonnie Scotland Fantasie", Lax; ''Longing for Home", Hartmann; "Fantasia on American Airs", Lax;" Fantasia on Popular Irish Airs”, Lax; "NellieGray", Fischer; "The Irish Patrol", Barrington-Saragent; "The Charmer", Polka, Boos; "Crystal Beach", Polka, Boos; "Hyacinthe Polka", Boos; "Jig Medley", Boos; "Yankee Shuffle", Moreland; "Slippery Ike", Barrington-Sargent; "The Hobo's Reel" "Swanky Pete" "Diamond Heels", Barrington-Sargent; "Intermezzo Ruralistic", Bagley. Todas estas piezas pueden obtenerse en tiendas para bateristas.
#Muñecas #Rolls
J. G. L.
St. Louis, Missouri
J. G. L.: ¿Podría decirme a través de su columna si hay alguna forma en que pueda aflojar mis muñecas para que no se endurezcan cuando toque el tambor? Descubro que después de unos minutos de practica, especialmente con los rolls, mis muñecas se ponen rígidas, particularmente la izquierda, de modo que no puedo “rollear” uniformemente. Me parece que hago algo mal, sé de bateristas que tocan siete u ocho horas al día sin signos de fatiga en las muñecas. Tengo muchos más problemas con la muñeca izquierda que con la derecha, probablemente debido al hecho de que soy diestro. ¿Podría sugerir algo para que la mano izquierda sea tan buena como la derecha?
G.L.Stone: El problema que menciona puede estar en los nervios y musculos. Debería dejar de tocar o practicar por completo durante unos días si es posible. Si esto no sirve, siga tocando pero sin hacer un esfuerzo particular para ejecutar los rolls. De esta manera, sus muñecas obtendrán el descanso necesario y cesará la rigidez de los músculos. Después de unos días de descanso, los rudimentos, tal como los ha practicado en el pasado, pueden volver a tomarse para mantener la uniformidad y el ritmo, pero no se esfuerce por obtener demasiada velocidad. Practica rolls a todas las velocidades, excepto las más rápidas, prestando especial atención a una alternancia uniforme de los palos. Si puede adquirir suficiente control de sus baquetas para dominar los rudimentos correctamente y con un ritmo perfecto, la velocidad vendrá por sí sola con un ligero esfuerzo muscular. Es natural que un baterista diestro se sienta incómodo con la mano izquierda, a menos que sea ambidiestro, lo cual es raro. No solo esto, sino que la forma en que se articula mano izquierda cuando tocamos pone en acción un conjunto de músculos que rara vez se usan, por lo tanto la mano izquierda es la que generalmente se siente mas inutil. No hay nada que sugerir en particular, excepto la práctica constante y la distensión de los músculos de la muñeca de vez en cuando, sacudiendo las manos y los dedos con un movimiento completo del brazo mientras las muñecas se mantienen flácidas, seguido de la apertura y el cierre rápido de los dedos, digamos diez veces para comenzar y luego aumentar gradualmente el número hasta cincuenta o sesenta repeticiones.
#Rolls
B. E. C.,
Detroit, Michigan
B. E. C..: En su opinión, ¿cuál es el redoble con mejor sonido, y cuál el que funciona mejor en un tambor de 15x8? ¿Es mejor un “buzz roll” o un “open roll”? Esta pregunta me viene molestando hace tiempo. Lo he intentado con ambos rolls, comencé tocandolos lento. La verdad es que no me satisface como suena, no suena como debería, por lo que durante los últimos tres meses he estado tratando de acelerar el buzz roll. El resultado es que mi roll está peor que nunca. He decidido consultarle para pedirle consejo y, si es necesario, empezar a practicar de nuevo para conseguir un redoble suave como el que escucho en otros bateristas, aparentemente sin esfuerzo. Si tiene la amabilidad de decirme cómo hacerlo, practicaré durante el tiempo que sea necesario.
G.L.Stone: No hace falta que pasen meses para obtener lo que desea, de hecho es una cuestión de pocas semanas, como para romper con los hábitos confusos en los que evidentemente ha caído y ubicarse una vez más en el camino correcto hacia una buena ejecución. Una vez que haya logrado esto, por supuesto, cuanto más tiempo practique, más competente se volverá. La única forma de lograr un buen roll es practicar, al principio, los movimientos muy lentamente; levantando bien las baquetas, manteniendo flojos los músculos de los brazos y las muñecas, cuanto más flojos mejor. Se debe usar mucho movimiento y ejercitar las manos de manera alternada, ya sea sobre un pad o en un tambor, con la presición de un reloj o un metronomo. Practique el roll a baja velocidad durante tres o cuatro minutos seguidos sin cambiar el tempo, y observe la uniformidad de los golpes. Si se detecta la menor diferencia, deténgase de inmediato y comience de nuevo. Después de algunas semanas, vaya acelerando gradualmente la velocidad. Con la alternancia de los palos uniforme y controlada, la velocidad se logrará por sí sola. Personalmente, nunca toco un press roll forzando la velociadad. El roll no soporta la fuerza, si uno intenta alternar las baquetas demasiado rápido, presionándolas velozmente sobre el parche del tambor, encontrará que los músculos de su brazo y muñeca se tensarán a pesar de todo esfuerzo de relajación. Con los músculos tensos se pierde la uniformidad de la alteración, y tal pérdida lo volverá al lugar donde se encuentra ahora. Esta tensión es lo que yo llamo "calambre de los bateristas", es un problema que se asemeja a los calambres de los escritores, que es el resultado de escribir demasiado tiempo con la mano y el brazo en una posición tensa o poco natural. Despues de varias semanas de practica, su roll comenzará a sonar como suena la lluvia sobre un techo de zinc.
#Palillos
P. E. N.
Randolph, Maine
P.E.N.: ¿Qué prefiere, palos de nogal o palo de rosa?, y ¿cuáles son los mas duraderos para tocar jazz?
G.L.Stone: Prefiero el palo de rosa, ya que es una madera de veta más fina y un poco más pesada que la del nogal. Se supone que el nogal es un poco más fuerte y. por lo tanto, menos propenso a romperse.
#Sartre #Socrates
W.W.F.
East Hiram, Maine
W.W.F.: El buen buen baterista ¿nace o se hace?
G.L.Stone: Algunos bateristas muestran un talento natural antes de comenzar a estudiar seriamente, mientras que otros deben adquirirlo mediante un estudio comprometido y constante. En mi experiencia, he descubierto que un hombre con poco talento pero con mucha determinación y perseverancia, logrará más que uno de mayor talento pero con menos inclinación por el trabajo verdadero.
#Rolls
J. E. D.
Mishawaka, Indiana
J. E. D.: Cuando hago un redoble de más de un compás, tengo problemas considerables para mantenerlo parejo. Sé que la mano derecha lo causa, pero no puedo encontrar la manera de corregirlo. ¿Cuál es el problema?
G.L.Stone: Cualquiera sea el roll que se toque, un palo debe sonar exactamente igual que el otro, y este es el único medio por el cual puede adquirir un roll fino y uniforme. Es posible que esté levantando la mano derecha más que la izquierda.
J. E. D.: ¿Qué tan cerrado debe ser el roll? Al hacer un rollo en crescendo, ¿debo abrir un poco el roll o simplemente presionar más fuerte, es decir, poner más fuerza pero mantenerlo cerrado?
G.L.Stone: El roll debe hacerse lo más cerrado posible sin acalambrarse los brazos. De lo contrario pierde uniformidad. Al hacer un roll crescendo, mantengalo cerrado y una vez alcanzado cierto volumen, comience a abrirlo.
J. E. D.: ¿Deben las manos o los palos moverse en círculos? ¿Debería hacerse un círculo con los brazos?
G.L.Stone: No recomiendo que las manos se muevan en círculos alejándose una de la otra mientras se toca un roll. Las baquetas deben subir en línea recta desde el parche y descender de la misma manera. El estilo circular de tocar el roll le dificultará mantener el control de los palos.
#Ruffs #Rolls
T. D. C.
Toronto, Ontario
T.D.C: Quisiera hacerle una pregunta acerca de ruffs. Ciertas veces encuentro en mi música 2, 3, 4 y 6 “notas de gracia” (o appoggiatura) delante de una nota y no encuentro mucha diferencia entre ellas.
G.L.Stone: Una nota precedida por dos notas de gracia se llama “ruff” o, según otros, half drag. Las notas de gracia se tocan con el rebote de un palo, seguido de una nota principal en el otro. La nota precedida por tres notas de gracia se llama “ruff de cuatro golpes” y a menudo se toca igual que el “ruff”, pero para que sea correcto, deber tocarse de la siguiente manera: l r l R. La nota precedida por cuatro notas de gracia es la notación antigua del “five-stroke roll”. La que va precedida de seis notas, indica un “roll” de siete golpes y así sucesivamente. La nota precedida por más de tres notas de gracia en el tambor siempre indica un redoble corto, pero este tipo de escritura es obsoleta, por no satisfacer las demandas de la música moderna.
#Autoayuda #Sartre
C. M.
Deadwood
Dakota del Sur
C. M.: Hace unos diez años toqué batería de manera constante durante un año y nueve meses en circos, y otros espectáculos, también toqué durante tres meses en vodevil y cinematógrafos. Luego la abandoné. Desde entonces he tocado vientos. Hace poco decidí retomar la batería, pero alguien, que se considera un buen músico, me dijo que soy demasiado mayor para ser un baterista exitoso. Me ha dicho que, después de que uno ha alcanzado mi edad y envejece, como la mayoría de nosotros, tiene la tendencia a atrasar el ritmo. Nunca había oído hablar de algo así, y deseo mucho convertirme en un buen baterista, salvo que sea demasiado "mayor". Tengo treinta y dos (32) años. ¿Cuál es su opinión?
G. L. Stone: No creo que nadie que esté familiarizado con el negocio de la música pueda considerar su edad como razón suficiente para las deficiencias que menciona. De hecho, gran mayoría de los mejores músicos del mundo son mucho mas grandes que usted. Debo decir que la falla radica en la incapacidad de quien lo aconsejó, o que la crítica fue hecha por alguien que no está suficientemente familiarizado con la música, los músicos o negocio de la música.
#Libros #Sartre #Violín
B. L.
Sedan, Minnesota
B.L.: Toco el violín desde hace 17 años, pero ahora que nuestro baterista abandonó la agrupación y no tenemos a nadie para tocar la batería, pensé en tocarla yo y entregar el violín a otra persona. ¿Cuánto tiempo se necesita para aprender a tocar la batería aceptablemente? ¿Puedo aprender sin un maestro? De ser así, ¿me recomendaría algún libro?
G.L.Stone: Con la instrucción adecuada, un alumno de habilidad regular debería adquirir suficiente conocimiento y competencia a partir de los seis meses, por supuesto, para ensayar y tocar con una orquesta aficionada. De ninguna manera podrá ser considerado como un buen baterista en este tiempo, pero habrá adquirido un conocimiento práctico del instrumento. Si bien la instrucción personal es naturalmente mejor (y se lo aconsejo si lo que desea es tocar bien), se puede obtener mucho de la lectura y el estudio personal. Hay varios y muy buenos libros de instrucción en el mercado, incluidos el Método Gardner, el Sistema Bower y el Método Imperial, los cuales están a la venta en tiendas de música.